top of page

Que pasaría si matáramos a todos los mosquitos que transmiten Zika, Dengue y Chikunguyan?

La mayoría de los mosquitos no molestan a los humanos.

El mosquito es el insecto más peligroso del mundo, portador de enfermedades que matan a un millón de personas al año.


Y actualmente se relaciona el virus zika, transmitido por mosquitos, con los daños en el cerebro con los que han nacido miles de bebés de Sudamérica.

¿No deberíamos entonces acabar con este insecto?


El problema es que existen 3.500 especies conocidas de mosquitos y la mayoría de ellas no molestan en absoluto a los humanos: viven de las plantas y el néctar de la fruta.


Son solo las hembras del 6% de las especies las que chupan sangre de los humanos para el desarrollo de sus huevos.


Y de estas, solo la mitad es portadora de parásitos que pueden causar enfermedades a los humanos.


Pero el impacto de estas 100 especies es devastador.





Más de un millón de personas, la mayoría de países pobres, muere cada año por alguna de las enfermedades transmitidas por mosquitos, entre las que se incluyen la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.


Algunos mosquitos también llevan el virus zika, que en un principio se creía que solo causaba una fiebre suave y algún sarpullido.





Sin embargo, los científicos están ahora preocupados porque puede afectar a los bebés en el útero, pues se cree que en Brasil el virus zika esté relacionado con un incremento de casos de microcefalia.


Hay un esfuerzo constante para educar a la gente en la utilización de mosquiteros especiales y otras tácticas para evitar ser picado.


La bióloga Olivia Judson apoya lo que llama el "especiecidio" de 30 tipos de mosquitos.


Judcon le aseguró al New York Times que hacer esto salvaría un millón de vidas y solo afectaría la diversidad genética de la familia del mosquito en un 1%.

Y la tecnología para hacerlo ya está disponible.


Efectos secundarios:


Según Phil Lounibos, un entomólogo de la universidad de Florida, la erradicación de mosquitos "está cargada de efectos secundarios indeseables".

Lounibos señala que los mosquitos, cuya mayoría se alimenta del néctar de las plantas, son importantes polinizadores.


También son una fuente de comida para las aves y los murciélagos, mientras que las larvas son alimento de peces y sapos.


Así que erradicar estos insectos puede tener un efecto en la parte más baja de la cadena alimenticia.


Hay, sin embargo, expertos que aseguran que el papel de las especies de mosquitos como alimento y polinizador sería rápidamente asumido por otros insectos.

"No nos quedamos vacíos cada vez que una especie desaparece", señala Judson.


Una cuestión filosófica


Destruir una especie, sin embargo, no es solo una cuestión científica, también es filosófica.


Hay quienes dirían que es completamente inaceptable eliminar deliberadamente una especie del planeta que es peligrosa para los humanos cuando los humanos son un peligro para tantas especies.


Mosquito contra mosquito


En Reino Unido, científicos de la universidad de Oxford y la firma de biotecnología Oxitec han podido modificar genéticamente los machos Aedes aegypti, el mosquito portador tanto del virus zika como de la enfermedad del dengue.


Y estos machos genéticamente modificados llevan un gen que evita que sus crías se desarrollen adecuadamente, lo que hace que la segunda generación de mosquitos muera antes de reproducirse y se conviertan en portadores.


Unos tres millones de estos mosquitos modificados fueron liberados en un sitio de las islas Cayman entre 2009 y 2010.


Oxitec informó que se registró una disminución del 96% de los mosquitos, comparado con la población de estos insectos en zonas aledañas.

Una prueba similar en un lugar de Brasil ha reducido el número de estos insectos en un 92%.


Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160128_ciencia_mosquito_zika_dengue_gtg

 
 
 

コメント


bottom of page