Granjas urbanas en Nueva York, implementación y beneficios.
- Sanitas Servicios
- 23 ago 2019
- 1 Min. de lectura
La ciudad de Nueva York probablemente no tenga amplios espacios abiertos, sin embargo se pueden encontrar varias formas de incluir la naturaleza en la vida diaria.

Planear un picnic en alguno de los parques de la ciudad, ir a alguna fiesta veraniega o simplemente pasear por la ciudad pueden ser formas de encontrar un oasis si se sabe donde buscar, entre ellas muchas granjas y jardines ubicadas en terrazas.
Estas increíbles granjas situadas en terrazas de edificios convierten lluvias en vegetales, cultivando comida sostenible para sus comunidades locales. Todos los años juntan millones de litros de agua de lluvia que de otra manera podrían sobrecargar las alcantarillas de la ciudad, y que finalmente son utilizadas para producir mas de treinta y seis toneladas de producción.
Utilizando solamente veinticinco centímetros de suelo y aprovechando el compost del desperdicio de comida se logran estos resultados. Además de colaborar con la reducción de calor del pavimento, y así en la disminución de la cantidad de energía requerida para enfriar edificaciones.
Han generado espacios de hogar para 40 colmenas y el total de la producción es vendido a restaurantes locales como también aportado a programas de soporte comunitario.

El crecimiento mundial de la población significa que debemos encontrar nuevas formas de producir alimentos. Y con cada vez mas gente viviendo en las ciudades, este tipo de soluciones presenta ventajas significativas para el aprovechamiento de los espacios, reduciendo la necesidad de transportar alimentos por grandes distancias.
Fuente: World Economic Forum
Comments